miércoles, 12 de enero de 2011

12/365 "Trayecto hacia la esperanza (performance)"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/10
Profundidad de campo: F/5.6
ISO 800
Distancia Focal: 17mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Flash integrado de la cámara en -1 1/3

Hace un año que sucedió el gran Terremoto que prácticamente destruyó Haití. A un año de la tragedia, Puerto Príncipe se encuentra aún en ruinas. Haití es rico en condescendencias pero necesitado de ayuda puntual, de un estertor de voluntades y de una ternura abrumadora.

martes, 11 de enero de 2011

11/365 "Fina Estampa"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/40
Profundidad de campo: F/4.0
ISO 1250
Distancia Focal: 21mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

Jugador de ajedrez, bohemio enamorado, dueño de mil historias y de manos que vencen la artritis, tomador de café, fumador persistente, prestigio de la Calle Sánchez en La Zona, sastre retirado, elegante en pleno ejercicio de sus atribuciones...caballero de fina estampa.

Don Roque Félix.

lunes, 10 de enero de 2011

10/365 "Qué quieres, blancas o negras?"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/125
Profundidad de campo: F/4.0
ISO 400
Distancia Focal: 40mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

Antes de comenzar una partida de ajedrez se acostumbra sortear quien va a jugar con blancas o negras. Aunque hay jugadores que juegan muy bien con blancas y negras a la vez, la verdad es que quien hace la primera movida hace un planteamiento de lo que se va a jugar en el tablero, si la apertura será abierta o semiabierta. Esta foto la capté cuando el Gran Maestro Ramón Mateo le ofrecía al Maestro Internacional Lisandro Muñoz, la posibilidad de escoger entre Blancas o Negras antes del match entre ambos.

domingo, 9 de enero de 2011

9/365 "Dama de Zapatillas Doradas"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/1000
Profundidad de campo: F/10
ISO 400
Distancia Focal: 160mm
Lente: EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM
Flash: Sin Flash

Así le dicen a la Garza de Rizos, por el color amarillo de sus tarsos que contrasta con el color negro de sus patas. Esta la logré en el Río Jimenoa en Jarabacoa, durante el Primer Safari Manso del año. No la vean como una foto de ave...el ave que es preciosa es solo una parte de la composición...los colores, la transparencia del agua, el movimiento, la espuma, el drama...todo eso hacen una compo que me gusta y me motiva. Sé que esta será una de mis preferidas del año.

sábado, 8 de enero de 2011

8/365 "Lija 600, Grupo de Rock".

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/15
Profundidad de campo: F/4.0
ISO 1000
Distancia Focal: 40mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

Ayer fue la reunión anual de los amigos de los Jardines del Sur, una oportunidad para ver caras de amigos, de esos con los que crecimos. De vez en cuando surgen fotos de los archivos de estos amigos que nos matan de la risa, como esta que me enseñaban ahorita. Yo calculo que la foto es del año 1985, en el escenario del Anfiteatro de Altos de Chavón durante un viaje que hicimos a La Romana César Augusto Castro-Serra (El K-tro, que es quien sostiene la foto y quien simula ser el tecladista del grupo). El flaco con el T-shirt rojo soy yo, tocando la Guitarra dizque, el que está a mi lado con el bajo es Neil Checo Alonzo y el baterista es el único verdaderamente músico famoso, uno de los mejores percusionistas del país, Miguel Angel Castro-Serra. La foto la tomó Don Miguel Castro, padre de César y Miguel Angel.

De donde viene el nombre del grupo? Ese dato...me lo voy a reservar, chiste interno!

viernes, 7 de enero de 2011

7/365 "El Monito Superstar"


Canon EOS 50D
Velocidad: 1/8
Profundidad de campo: F/5.6
ISO 100
Distancia Focal: 17mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

jueves, 6 de enero de 2011

6/365 "Plástico"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/15
Profundidad de campo: F/7.1
ISO 800
Distancia Focal: 32mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

Primero me vino a la mente "De cartón piedra" de Serrat...quien no quisiera escaparse con un cromo así!!! Pero en realidad este es el título que comunica exactamente lo que me transmitieron estas muñecas tras el escaparate, y la canción de Blades lo narra perfectamente. Quien diría que tiene ya 33 años que salió ese maravilloso álbum de "Siembra" y esta canción, para muchos el origen de la "Salsa Intelectual", tiene una contemporaneidad que pasma. "Se ven las caras, pero nunca el corazón".

miércoles, 5 de enero de 2011

5/365 "De astros, satélites, estrellas y meteoros"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/1000
Profundidad de campo: F/4.5
ISO 400
Distancia Focal: 100mm
Lente: EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM
Flash: Sin Flash

Ayer salí rumbo a Peravia con mi hermano cimarrón Saúl Santana Taveras, en búsqueda de mi foto del día, una que capturase al menos una estrellita de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas. Estas "estrellas fugaces" se han visto desde el día 1 al 5 de Enero, de manera que hoy era mi última oportunidad de poder fotografiarlas. Para aprovechar la puesta de sol, decidimos parar primero en Playa Los Almendros en Baní y definitivamente que fue una excelente decisión, pues la luznos dió un atardecer precioso. A pesar de que hice fotos del paisaje, escogí esta foto para mi proyecto de hoy, pues la veo como una continuación de la complicidad de la pareja de ayer que recién se casa, mientras que esta es una pareja de mediana edad, que perfectamente pueden tener más de 25 años de casados y aún disfrutan juntos de un espectáculo natural y se deleitan haciendo fotos.

Edison Melo se juntó con nosotros para hacer las fotos de las estrellas y aún duramos un buen rato conversando en la orilla de la playa. Yo la verdad es que disfruto con poca gente conversando como con Edison, tiene una gracia y un salero para conversar, que aún si te da cuerda no tienes otra opción que explotarte de la risa.

Arrancamos hacia Salinas, no sin antes disfrutar de la sonrisa suscintade la luna, que apareció brevemente en el horizonte y de inmediato se escondió.

Paramos un rato en el pueblo de Salinas antes de ir al descampado de los salitrales y me llamó mucho la atención la actividad de Día de Reyes que había...no sé si es pura casualidad, pero lse me antojó que los juguetes disponibles resumían perfectamente las grandes aspiraciones del "Tigre dominicano"... es decir, una yipeta, una megadiva y una pistola. Y qué tiene que ver esto con astronomía? Lo principal es dejar algo que cuestione, provocar, improntar...pero por si se me ponene muy exquisitos, les recuerdo que los reyes magos fueron guiados por una...ESTRELLA!!! Exacto!!!

Preparamos los equipos y de inmediato nos dimos cuenta de que nos faltaba información...aún si efectivamente caían los meteoros sería difícil verlos en las cámaras, necesitábamos know-how. Así fue como decidimos contemplar las cuadrántidas y fotografiar un rastro de estrellas. Esto fue lo que mejor me salió y que iba a seleccionar como mi foto del día, pero prefiero mostrarles una lluvia de meteoros cuando haga algo que realmente les desencaje la quijada, y por eso en un arrebato de cordura decidí cambiar de rumbo y escoger otra foto.

"Buscando las cuadrántidas"


* Cuadrántidas en Wikipedia:

Las cuadrántidas son una lluvia de meteoros de actividad alta. Su período de actividad se extiende entre el 1 y el 5 de enero. Su máximo es el 3 de dicho mes con THZ 120, lo que la convierte en la lluvia más activa del año, junto las Gemínidas.

Son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación del Boyero o Boötes. Sin embargo, reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba parte del actual Boyero.

martes, 4 de enero de 2011

4/365 "Recién casados"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/250
Profundidad de campo: F/4
ISO 200
Distancia Focal: 19mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

La verdad es que yo soy un hombrecito con suerte!!! Me tiré pa' La Zona (Para los que no llevan anotaciones..."La Zona" es La Zona Colonial de Santo Domingo de Guzmán en República Dominicana) y desde que iba por los semáforos comencé a encontrar temas. Me estacionéen el Parqueo Municipal de al lado de Casa de Teatro y antes de salir de allí ya tenía dos fotos, una de Camilo (que er marvao es SUPER fotogénico y les voy a poner solo un ejemplo pero le hice muchísimas fotos) y otra de Priscilla, una especie de ángel en la tierra, un rostro bellísimo que por poco escojo para la foto del día y que no puedo dejar de enseñarsela a ustedes, y que pa' que se sepa...me la llevo a "Crónicas de los minutos que ya pasaron...", porque no puedo dejar de mostrarla. Pero saliendo de allí, desde el parquecito dedicado al Padre Billini veo una pareja de novios que se está haciendo una sesión fotográfica con un colega y vienen caminando desde la Catedral. Los espero y con el permiso del colega les pregunto si me permiten hacer par de fotos para mi proyecto 365...estan en buena vibra full y consigo la foto del día, que por cierto no es la única poderosa que logré sacarles, y hubiera seguido pero ya me daba "cosita". Parandome de hacer esta foto me encuentro con Farah Hallal, mi poeta favorita y gran amiga, que contempla la escena sin darse mucha cuenta de que soy yo quien hace la foto (no me había visto con barba). Ahí mismo me encuentro con el Gran Maestro de Ajedrez Ramón Mateo que iba a su Academia en el Conde, y quedo con él de pasar más tarde. Me quedo un rato hablando con Farah y aprovecho un momento de absorción, un silencio de esos de poetas...sabrá Dios qué metáfora hizo sinapsis en esa cabecita. Me presenta a una amiga que se iba a reunir con unos ilustradores para una propuesta chulísima que no puedo decir para no matar el gallo en la funda. Llega otra amiga ilustradora y hablamos un rato. En lo que estoy ahí le hago una foto a un señor que juega con su hijo en la Plaza del Parquecito y cuando se la enseño a las amigas de Farah, me cuenta la ilustradora dizque:

- Oh!!! Pero ese es mi hijo!!!

Sigo caminando un poco más adelante y frente al Portón que conduce a la Plaza de los Curas (desde la Calle Arzobispo Meriño) me topo con mi amiga Kate Wallace de la Sociedad Onitológica de la Hispaniola y dueña de "Villa Barrancolí" en Sierra de Bahoruco. Hablando con ella llega otro señor, que había visto en la Zona y que aún no conocía personalmente, pero que al decirme su nombre de inmediato registré en la memoria que era amigo de Roy Tabaré...se trata de Kin Sánchez.

Se rompe la taza, tomo rumbo a la Academia de Ajedrez y al cruzar por la Plaza del Parque Colón (Zafa!), me topo con el futuro jonronero de Grandes Ligas, cuyo nombre no me sé aún...debe tener unos 3-4 años. Llego a la Academia de Mateo, y hablamos un buen rato el maestro, Fausto Puntier, Julio Guzmán y yo. Le hago una foto a mateo mientras jugaba rapid transit en internet como parte de su preparación para su match de Blitz contra nuestro más joven maestro internacional, Lisandro Muñoz.

Salgo de allí con rumbo a la Cafetera, me topo con Rosalba Hernández, excelente artista plástica dominicana y esposa de Ramón Mateo. En La Cafetera me topo con el amigo pintor del Conde, que busca un vaso de agua. Hago par de foticos de una taza de Café con leche y de un bizcochito con pasas, que naturalmente fueron devorados por un servidor.

Ya casi yendome me encuentro de nuevo con la familia de Mateo y con Roselyn Paulino (una amiga que también es artista plástica y a quien aprecio mucho a pesar de conocer hace poco, y pa colmo a ella le gusta mi obra también), un conversao y una fotico para Arturo, una salida a casa de unos amigos y una fotico de un sólido derrierre de una bien contorneada estatuilla cubista.

Rindió la tarde-noche eh???

Les voy a poner algunas de estas fotos que no escogí, pero que perfectamente pudieron haber calificado para la foto del día.

"Puedes volar"

"Camilo"

"Priscilla"

"Farah"

"Kate Wallace regañando gárgolas"

"Jonronero"

"Gran Maestro de Ajedrez Ramón Mateo"

"Fausto Puntier entrenando a Yamel Ricart"

"Por El Conde en coche"

lunes, 3 de enero de 2011

3/365 "El equilibrio hecho gente"

Canon EOS-1D Mark II N
Velocidad: 1/100
Profundidad de campo: F/2.8
ISO 400
Distancia Focal: 165mm
Lente: EF70-200mm f/2.8L IS USM
Flash: Canon 580EX + Gary Fong's Powersnoot.

Tres días, tres cámaras distintas, una gran solidaridad.

Andaba sin mi cámara, convencido de que mi foto del día la haría en la noche, luego de dar un par de vueltas por la ciudad, pero imagínense...estaba yo reunido con dos matatanes de la fotografía dominicana (Carlos Objío y Rubén Abud), fundadores del IDF (Instituto Dominicano de la Fotografía), en una tienda de artículos fotográficos...iba a salir a buscar mi cámara a casa??? No creo!!!

Le pedí a Carlos que me permitiese hacerle un retrato para mi proyecto y accedió gustoso. Rubén de inmediato puso a mi disposición todo su equipo (muerto, quiere misa???). Yo creo que los retratos tienen que revelar algo del sujeto cuando uno logra captar su esencia, y me parece que conseguí proyectar la ecuanimidad, paz, confianza y seguridad que transmite Carlos. Se trata de una persona sumamente ordenada que no deja nada a la casualidad, es puntual, precavido y casi siempre tiene un plan b y hasta z, cuando las cosas no salen como se planearon. Para no dejarlo muy aéreo, yo compararía a Carlos con McGyver, ese señor que siempre encontraba una solución efectiva para todo. No solo es un gran fotógrafo, sino que además está actualizado constantemente de las últimas novedades en el mundo de la fotografía.

Ayer mismo hablábamos de un gran amigo en común, el doctor José Miguel Pantaleón (Cimarrón Mayor) y me dijo algo que me terminó de convencer de que este hombre verdaderamente valoraba la amistad.

- Los hombres como Panta ya no los hacen. Esa ingenuidad y transparencia ya no aparece.

Yo no hubiera podido decirlo mejor.

De manera que es para mí un honor presentar este retrato de Carlos Objío, mi tercera propuesta de este Proyecto 365.

domingo, 2 de enero de 2011

2/365 "Imágenes en el Ascensor"

Canon EOS 7D
Velocidad: 1/16
Profundidad de campo: F/5.6
ISO 800
Distancia Focal: 34mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

Hoy me hicieron una entrevista en Imágenes en la Radio, un exitoso programa de Radio en el que se conversa sobre fotografía. El tema es lo suficientemente interesante para llamar la atención de la comunidad de fotógrafos dominicanos en el país y en el extranjero, pero a eso se suma la dinámica conducción de Thiago y Evelyn, que además son dos personas muy queridas, populares y admiradas en el ambiente fotográfico y artístico en general. A eso se le suman las fotografías de Lali Marte...imagínense!

Aunque no estoy acostumbrado a las entrevistas, me parece que el programa transcurrió de manera muy fluída y a pesar de que nos agregaron media hora de programa, nos quedamos con las ganas de seguir compartiendo, a juzgar por algunas preguntas del público que quedaron sin respuesta. Cuando casi nos íbamos se me ocurrió hacer una foto de grupo, aprovechando el espejo del ascensor. La pila de mi cámara ya estaba muerta, así que Evelyn me prestó su Cámara Canon 7D y así logré mi foto del día, recuerdo de una chulísima experiencia comenzando el año.

Gracias Thiago, Evelyn y Lali, ustedes sí que saben hacer sentir bien a sus invitados, y de paso les agradezco también por esta complicidad!

sábado, 1 de enero de 2011

1/365 "Llegó la hora"

Canon EOS 50D
Velocidad: 1/25
Profundidad de campo: F/4
ISO 800
Distancia Focal: 23mm
Lente: EF17-40mm f/4L USM
Flash: Sin Flash

En qué consiste este Proyecto 365?

El objetivo es hacer al menos una foto al día durante todo el año. Los valores que incentiva esto son: disciplina, perseverancia, creatividad, disposición, exploración técnica e innovaciones. Tengo mucha fe en este proyecto y espero que mi fotografía alcance un nivel más alto. Usé mi reloj de ajedrez para significar que este proyecto igual que el ajedrez para mí, estará marcado por la belleza, el estudio, la creatividad...y la lucha. Bienvenidos a esta sana locura. Espero que puedan retroalimentarme con sus comentarios.

Noticia importante de esta fecha:

- Estonia adopta el Euro como moneda nacional.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Sexto Festival Internacional de Danza Contemporánea Edanco 2010

La danza será la protagonista desde el 22 de septiembre próximo en Bellas Artes en el marco de ser Santo
Domingo, Capital Americana de la Cultura 2010 (CAC).

El VI Festival de Danza Contemporánea (Edanco) contará esta vez con la participación de artistas de República
Dominicana, Italia, España, Haití y Brasil, los cuales buscarán cautivar al público durante los ocho días del evento.

“Edanco ha jugado un papel importante en el desarrollo de las artes escénicas en el país, convocando a artistas
extranjeros y apoyando el talento joven dominicano”, externó Edmundo Poy, director artístico del Festival.

Mientras que la productora general del Festival, María del Mar Pérez, refirió “esta entrega trae consigo piezas
cargadas de realidad donde los coreógrafos nacionales e internacionales imprimen su sello haciendo de cada una un
espejo de su alma, donde se conjugan todo tipo de sentimientos”.

El Festival tendrá en su programación dos funciones benéficas a nombre de la Fundación Nacional de Niños por las
Artes y la Escuela Nacional de Danza.

Lugar: Palacio de Bellas Artes

Días: 22 al 29 de Septiembre

Hora: 8:30 p.m. Domingos 6:30 p.m.

Costo: $250 p/p

Boletas a la venta en Ticket Express y Palacio de Bellas Artes

Info: www.festivaledanco.jimdo.com

Programa

Miércoles 22 y Jueves 23

REPUBLICA DOMINICANA

Coreografía homenaje

Nereyda Rodríguez y Mirito Arvelo

Edmundo Poy- " A Diario"

lleana Balmori - "Juegos de agua"

ESPAÑA-Compañia Transit Dans-" El salto de Nijinsky"

Viernes 24

REPUBLICA DOMINICANA

Ganadores festival de danza joven

Ilena Balmori

Ballet Teatro Dominicano

Eva Medrano y Valdimir Acevedo

Evelyn Tejeda y Yojanel Bruno

Arlin de Moya

Belkis Sandoval

Street Dance Crew

Step N Floor

Nucleo Extremo

Sábado 25 y Domingo 26

BRASIL

Helena Vieria- "Maria Jose'"

HAITI

Aikodans Cie

"Anmwey Ayiti Manman" y "An Expression of Despair"

REPUBLICA DOMINICANA

Luis Alberto Perez Garcia- " Prototypos"

Victor Datt-" Trasville"

Dayme Del Toro-"Perimetro"

Lunes 27 y Martes 28

REPUBLICA DOMINICANA

Tatiana Mejia-“Doydadame”

Oreste Amador-"Alcohólicas"

Hamlet Boden-"Juegos de ninos fundamentales"

ITALIA

Eleonora Bonvini -"Lo siento me olvidè del titùlo"

Miercoles 29

CIERRE CON LOS ARTISTAS DOMINICANOS

Coreografia homenaje

Nereyda rodriguez y Mirito Arvelo

Tatiana Mejia-“Doydadame”

Hamlet Boden-"Juegos de ninos fundamentales"

Edmundo Poy - "A Diario"

Ileana Balmori-"Juegos de agua"

Oreste Amador - "Alcohólicas"

Dayme Del Toro- "Perimetro"

Victor Datt-"Trasville"

viernes, 7 de mayo de 2010


Estimados amigos, me acaban de informar que hubo un cambio de fechas para la inauguración de la Expo de Aves en Acrópolis, con 50 fotos mías en colaboración con el Ministerio de Mediambiente y recursos Naturales...en vez de mañana es HOY Viernes 7 de Mayo de 2010 a las 4 PM. Lamento los inconvenientes que esto pueda traerles, y aún así espero ver algunos de ustedes por allá.

Aprovecho la oportunidad para invitarles a ver en Flickr la Galería Fotográfica del doctor José Miguel Pantaleón mejor conocido como el Cimarrón Mayor Panta, quien tiene unas fotos alucinantes de aves y en esta ocasión publicó una serie de cotorras al vuelo y me pidió que hiciera un escrito que acompañara dicha serie, el cual transcribo abajo.

"Panta, esta serie tan maravillosa de Cotorras de la Hispaniola al vuelo no incrementa mi sueño sino mi desvelo, es como un verdadero reto el que me haces. Esta ilusión de viajar por las Indias Occidentales para buscar estas Amazonas me nació el día que ví por primera vez las ilustraciones del libro de James Bond "Birds of the West Indies&quot, por Don R. Eckelberry; en un viaje que hice a Salinas de Puerto Hermoso con Annabelle Dod (mi primer viaje de campo con Tudy Dod). Aquello era algo alucinante...ver como cada isla de las Antillas Mayores prácticamente tenía una especie endémica o casi endémica (la de Cuba también se encuentra en Las Bahamas) y algunas hasta dos (como el caso de Jamaica y Dominica), era algo fuera de serie. En las Antillas Menores que son Islas Pequeñas, irónicamente tienen unas cotorras impresionantemente grandes como las A. arausiaca y A. imperialis de Dominica, que ya mostró Rafy, pero también A. versicolor de Santa Lucía y finalmente Amazona guildinguii de San Vicente que es mi favorita. También me interesa ver como la Cotorra de San Vicente y la de Puerto Rico han sobrevivido a pesar de haber estado al borde la extinción y sin embargo aún subsisten a pesar de su pobre piscina genética.

En Jamaica hay dos especies de Amazonas, pero por lo que me dice Eladio Fernández, no son fáciles de fotografiar.

En Puerto Rico hay un par de colonias de Amazona ventralis y como alguien ya señaló, se usan cotorras de la Hispaniola como madres sustitutas de las Cotorras de Puerto Rico debido a que al haber nacido estas últimas en Cautiverio han perdido el instinto materno.

Distinguir las Cotorras de la Hispaniola de los Pericos es bien fácil, pues se aprecian al menos 4 diferencias básicas:

- Cola cuadrada de la cotorra versus cola alargada y puntiaguda del perico.

- La cotorra tiene todos los colores de la Bandera Nacional de nuestro país (República Dominicana) y hasta el verde de las ramas del Escudo...es decir azul (en las primarias), rojo (en el vientre y que es lo que le da su nombre tan característico en latín) y blanco en la frente. El Perico es totalmente verde (por lo que de ahí su nombre de Aratinga chloroptera que significa "Ala verde". Además tiene rojo en sus hombros.

- La vocalización es muy distinta...sin querer reproducir aquí los sonidos de cada especie, digamos que la Cotorra Grazna, mientras que el Perico chilla.

- Por último pero no menos importante, el tipo de vuelo es diagnóstico...mientras que el perico vuela en línea recta como un torpedo (es más aerodinámico), la cotorra tiene un flow como el del Merengue que dice "Guay, guay que me vengo cayendo!", con su vuelo errático.

Ahora bien, este mes celebramos el mes de las Aves Endémicas del Caribe con una fiesta que parte desde el día de la Tierra el 22 de Abril hasta el 22 de Mayo, día internacional de la Biodiversidad y qué mejor momento para celebrar con estas cotorras? Esta es también una celebración de la Conservación y las Amazonas necesitan más que nunca de nuestra ayuda, pues las poblaciones cada vez son menores debido al Comercio Ilegal de mascotas, y por eso les digo, les RUEGO...NO compren Pericos ni Cotorras, que ya sobre esto les he escrito antes, y no me cansaré de hacerlo. Cuando los pichoneros depredan un nido no lo hacen por esa temporada de anidamiento sino que lo hacen para siempre, destruyendolo irremediablemente o casi irremediablemente. Recuerdo que un proyecto de la SOH consistía en reparar las cavidades de los nidos depredados e incrementar la vigilancia sobre conocidos Bancos de anidamiento de Cotorras. Otra cosa que quiero señalar es que menos de un 20% de los pichones colectados sobrevive al intenso trajinar de un contrabandista de especies cuya captura está prohibida, por lo que al comprar un pichón de cotorra, realmente estan consintiendo y apoyando a los desgraciados que matan al 80 y pico % restante, igualito que si los estuvieran viendo cayendoles a palos a estos pichones y ustedes les aplaudieran y les lanzaran vivas y hurras.

Sobre esa nube de Cotorras que vieron Marino y Panta, una vez ví algo parecido y me atrevo a decir que la cantidad era mayor de 150 individuos. Estaban en la carretera que lleva desde Zapotén hasta Puerto Escondido (bajando sierra de Bahoruco), poco después de cruzar el puesto del Aguacate. Una bandada enorme de individuos salió volando, y habían pasado 5 minutos completos y aún salían grupos de 4 y hasta 5 de los árboles que estaban en la orilla del camino, de manera constante!. Si Miguel Landestoy y/o Enrique Ureña ven este post les pueden confirmar este dato por aquí. Hoy por hoy es una de mis más grandes experiencias en la observación de aves.

NO permitamos que sea nuestra generación la culpable de que desaparezca esta bellísima ave endémica de la Hispaniola, es una responsabilidad muy grande esta que han puesto en nuestras manos, y ojalá que podamos estar a la altura de la encomienda! ".

jueves, 22 de abril de 2010

Día Internacional de la Tierra

Bosque de Pinos, Sierra de Bahoruco en República Dominicana.

miércoles, 21 de abril de 2010

Tooooda mi vida quise hacer eso!!!



Pero imagínenselo así mismo...último Inning LICEY perdiendo por dos de las Aguilas en el Noveno Juego de una Final (en Santiago claro está), dos outs, conteo en 3-2, viene el lanzamiento!!!

miércoles, 31 de marzo de 2010

lunes, 1 de marzo de 2010

domingo, 28 de febrero de 2010

Ladrón de Miradas




El Sueño del Caracol - Ladrón de Miradas (Ivan Sainz-Pardo & Zalamera)

sábado, 27 de febrero de 2010

miércoles, 24 de febrero de 2010

Tú te lo pi-pi...



El Tartamudo
(Autor: Ruben Blades)
(Canta: Ruben Blades)

Por una calle que lleva el nombre de un líder histórico
Que de noche se llena de putas histéricas de nombres bíblicos
Se apareció un desempleado tartamudo optimista olímpico
Sin un centavo en el bolsillo pero con una erección magnífica.

En el mercado del pecado se internó a ofrecer su anhelo
Con la inocencia de una oveja que trotando entra al matadero
Se aproximó a una vetusta proletaria y ardientemente
Punto por punto le explicó su situación afanosa-samente.

La prostituta lo miraba embelesada sin comprenderle
Hasta que al fin pudo entender lo que el pela’o llevaba en la mente
Se le acercó a la cara como a darle un beso hecho en aguardiente
Pero en vez de eso le gritó sin compasión "pie-pie-pie-pie-piérdete!".

Y salpicado en la saliva de la puta por su alarido
El tipo vio que el bulto en su bragueta había desaparecido
Y con la fuerza que su orgullo herido dio a su voz quebrada
Dio la respuesta que hoy se ha vuelto una leyenda por la barriada

Tú te lo pi-pí... Tú te lo pi-pí...
Tú te lo pi-pierdes por ser tan hija’e pu-pú.

Oye, tú estás loco, esto es inaudito, eso de sexo fia’o
No te lo dan ni en la tienda del chinito !

Tú te lo pi-pí... Tú te lo pi-pí...
Tú te lo pi-pierdes por ser tan hija’e pu-pú.

Ayyy ! Busquen a esa tipa, de noche y de día
Y denle una posición en el Consejo de la Economía !

Tú te lo pi-pí... Tú te lo pi-pí...
Tú te lo pi-pierdes por ser tan hija’e pu-pú.

Ay ! le dijo un borracho ¡no lo tomes tan a pecho
Veo que tienes vocación, vé y matricúlate a estudiar derecho !

Tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pierdes por ser tan hija ’e pu-pu !
Tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pierdes por ser tan hija ’e pu-pu !
Tan hija ’e pu-pu, tan hija ’e pu-pu, tan hija ’e pu-pu !
Tú te lo pierdes, tú te lo pierdes, tú te lo pierdes, tú te lo pierdes ! (bis)

lunes, 8 de febrero de 2010

Nunca dejes de sonar


Nunca dejes de sonar...mi tambora!!!

El título está basado en una canción de 4-40 llamada "Angel para una tambora". Un homenaje a Catarey, un percusionista de 4-40 que falleció en una gira por Venezuela del grupo. Era el mejor tamborero del país junto a su hermano que aún toca con 4-40..."Chocolate".

jueves, 28 de enero de 2010

Para mi sobrina querida...

Rara vez felicito a personas por sus cumples en mis blogs, y hoy quise hacer una excepción considerando que además tenía una foto que me gusta mucho de una amiga que aprecio muchísimo, y a quien admiro mucho más desde que tuve la oportunidad de conocerla personalmente el pasado mes de Diciembre en San Francisco de Macorís cuando visité la casa de Fausto García y visité la exposición EXPOTOCON de su hermano Yeyo García, ambos personas a quienes les tengo un gran aprecio. Retomando el rumbo luego de esta necesaria digresión, quisiera dedicar esta entrada a mi amiga y sobrina Sheila Espinal, una de las mujeres más talentosas de SFM, no solo como la mejor estudiante de medicina que ha pasado hasta ahora por la Universidad del Nordeste, sino por su gran sensibilidad y talentos, entre otros, el de escribir exquisitamente. Gracias por tu amistad y tu aprecio Sheila...un honor contarme entre tus amigos y que me consideres tío además!

Que el péndulo en que te balanceas oscile por muchas decenas de años y nos traiga oportunidades para compartir juntos.

Un fuerte abrazo y que Dios te bendiga!!!

domingo, 24 de enero de 2010

Lágrimas Negras

Lágrimas Negras es una canción bellísima y si mal no recuerdo, es emblemática (entre otras cosas) porque es una de las primeras canciones donde se hace una transición de Bolero a Son. El resultado es espectacular y aproveché esa vibra de esta canción para hacer esta foto en las Ruinas de San Francisco de la Zona Colonial, al Ritmo del Grupo Sonero "Bonyé".



Aunque tú me has dejado en el abandono
Aunque tú has muerto todas mis ilusiones
En vez de maldecirte con justo encono
En mis sueños te colmo,
En mis sueños te colmo de bendiciones

Aunque tú me has dejado en el abandono
Aunque tú has muerto todas mis ilusiones
En vez de maldecirte con justo encono
En mis sueños te colmo,
En mis sueños te colmo de bendiciones

Sufro la inmensa pena de tu extravío
Siento el dolor profundo de tu partida
Y lloro sin que sepas que el llanto mío
Tiene lágrimas negras,
Tiene lágrimas negras como mi vida

Sufro la inmensa pena de tu extravío
Siento el dolor profundo de tu partida
Y lloro sin que sepas que el llanto mío
Tiene lágrimas negras,
Tiene lágrimas negras como mi vida

Tú me quieres dejar
Yo no quiero sufrir
Contigo me voy mi santa
Aunque me cueste morir

Tú me quieres dejar
Yo no quiero sufrir
Contigo me voy mi santa
Aunque me cueste morir

lunes, 18 de enero de 2010

Precious Tears

Buenos días, les dejo con este tema musical de Larry Heard que me gustó mucho. Sientanse cómodos y oiganlo para que arranquen su día Chillin'.

jueves, 14 de enero de 2010

Lección de Vuelo

En medio de un viaje fascinante a Sierra de Bahoruco, fuimos a parar la tarde del pasado sábado nueve a Los Arroyos, a 1575 msnm, en un lugar con Bosque Húmedo bastante atacado con el conuquismo, pero en proceso de recuperación. Luego de explorar el lugar y hacer varias fotos, ya nos íbamos cuando alcanzamos a ver un Guaraguao (Buteo jamaicensis) juvenil volando sobre nosotros. Al poco rato apareció un adulto que volaba junto al primero. Como además en el lugar había mucha neblina, inferimos que no se trataba de un vuelo en busca de presas, sino una lección de vuelo. Si se fijan pueden apreciar la silueta del ratonero juvenil más arriba.

martes, 15 de diciembre de 2009

miércoles, 25 de noviembre de 2009

El Gallo en mi país...

El Gallo ha estado ligado a la República Dominicana desde antes de su concepción como país y en el proceso de forja de la democracia fue adoptado como símbolo de banderías políticas. Los bolos y coludos representaron liderazgos antagónicos de una época caracterizada por la convulsión política y las presiones extranjeras que desembocarían en la invasión y ocupación norteamericana de 1916. Debido a la popularidad de las peleas de gallos, sus facciones fueron denominadas como los jimenistas o bolos y los horacistas o coludos. Los jimenistas estaban integrados en su mayoría por los antiguos lilisistas, mientras que los horacistas procedían del extremo más liberal del antiguo Partido Azul. El símbolo del Partido Reformista Social Cristiano fue el Gallo Colorao y el presidente de la Unión Demócrata Cristiana es Luis Acosta Moreta (El Gallo).

Ya fuera de la Política, también se ha ligado el Gallo al Folklore dominicano. Varios pintores lo han usado en su temática, como ha sido el caso de los maestros Guillo Pérez y Alberto Ulloa. Pero donde el Gallo se ha hecho importante es en la manera en que la gente lo ha usado en el lenguaje coloquial. Por ejemplo, Un Gallo es un hombre apuesto y un tíguere gallo es un hombre valiente, mientras que un Gallo loco es un disparatoso o un pariguayo. Por otro lado, también se le llama "gallo" a un resbalón de la voz, que da mucha risa sobre todo quien se resbala no es uno, y tomando en cuenta que la risa viene con bonos (como en las cajas de cereales) si el que tira el gallo es medio privoncito y le pasa en medio de una serenata, en un discurso de campaña o en una declaración de amor (Me pasé???).

El merengue más famoso relacionado a este tema sin dudas debe ser "La Gallera", el merengue de Juan Luis Guerra y 4-40 que se baila a velocidad de vértigo. Sobre las peleas de gallos no he investigado mucho, pero me gusta mucho fotografiar estos gallos, son verdaderamente preciosos.