miércoles, 24 de noviembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Sexto Festival Internacional de Danza Contemporánea Edanco 2010
Domingo, Capital Americana de la Cultura 2010 (CAC).
El VI Festival de Danza Contemporánea (Edanco) contará esta vez con la participación de artistas de República
Dominicana, Italia, España, Haití y Brasil, los cuales buscarán cautivar al público durante los ocho días del evento.
“Edanco ha jugado un papel importante en el desarrollo de las artes escénicas en el país, convocando a artistas
extranjeros y apoyando el talento joven dominicano”, externó Edmundo Poy, director artístico del Festival.
Mientras que la productora general del Festival, María del Mar Pérez, refirió “esta entrega trae consigo piezas
cargadas de realidad donde los coreógrafos nacionales e internacionales imprimen su sello haciendo de cada una un
espejo de su alma, donde se conjugan todo tipo de sentimientos”.
El Festival tendrá en su programación dos funciones benéficas a nombre de la Fundación Nacional de Niños por las
Artes y la Escuela Nacional de Danza.
Lugar: Palacio de Bellas Artes
Días: 22 al 29 de Septiembre
Hora: 8:30 p.m. Domingos 6:30 p.m.
Costo: $250 p/p
Boletas a la venta en Ticket Express y Palacio de Bellas Artes
Info: www.festivaledanco.jimdo.com
Programa
Miércoles 22 y Jueves 23
REPUBLICA DOMINICANA
Coreografía homenaje
Nereyda Rodríguez y Mirito Arvelo
Edmundo Poy- " A Diario"
lleana Balmori - "Juegos de agua"
ESPAÑA-Compañia Transit Dans-" El salto de Nijinsky"
Viernes 24
REPUBLICA DOMINICANA
Ganadores festival de danza joven
Ilena Balmori
Ballet Teatro Dominicano
Eva Medrano y Valdimir Acevedo
Evelyn Tejeda y Yojanel Bruno
Arlin de Moya
Belkis Sandoval
Street Dance Crew
Step N Floor
Nucleo Extremo
Sábado 25 y Domingo 26
BRASIL
Helena Vieria- "Maria Jose'"
HAITI
Aikodans Cie
"Anmwey Ayiti Manman" y "An Expression of Despair"
REPUBLICA DOMINICANA
Luis Alberto Perez Garcia- " Prototypos"
Victor Datt-" Trasville"
Dayme Del Toro-"Perimetro"
Lunes 27 y Martes 28
REPUBLICA DOMINICANA
Tatiana Mejia-“Doydadame”
Oreste Amador-"Alcohólicas"
Hamlet Boden-"Juegos de ninos fundamentales"
ITALIA
Eleonora Bonvini -"Lo siento me olvidè del titùlo"
Miercoles 29
CIERRE CON LOS ARTISTAS DOMINICANOS
Coreografia homenaje
Nereyda rodriguez y Mirito Arvelo
Tatiana Mejia-“Doydadame”
Hamlet Boden-"Juegos de ninos fundamentales"
Edmundo Poy - "A Diario"
Ileana Balmori-"Juegos de agua"
Oreste Amador - "Alcohólicas"
Dayme Del Toro- "Perimetro"
Victor Datt-"Trasville"
viernes, 7 de mayo de 2010

Aprovecho la oportunidad para invitarles a ver en Flickr la Galería Fotográfica del doctor José Miguel Pantaleón mejor conocido como el Cimarrón Mayor Panta, quien tiene unas fotos alucinantes de aves y en esta ocasión publicó una serie de cotorras al vuelo y me pidió que hiciera un escrito que acompañara dicha serie, el cual transcribo abajo.
"Panta, esta serie tan maravillosa de Cotorras de la Hispaniola al vuelo no incrementa mi sueño sino mi desvelo, es como un verdadero reto el que me haces. Esta ilusión de viajar por las Indias Occidentales para buscar estas Amazonas me nació el día que ví por primera vez las ilustraciones del libro de James Bond "Birds of the West Indies", por Don R. Eckelberry; en un viaje que hice a Salinas de Puerto Hermoso con Annabelle Dod (mi primer viaje de campo con Tudy Dod). Aquello era algo alucinante...ver como cada isla de las Antillas Mayores prácticamente tenía una especie endémica o casi endémica (la de Cuba también se encuentra en Las Bahamas) y algunas hasta dos (como el caso de Jamaica y Dominica), era algo fuera de serie. En las Antillas Menores que son Islas Pequeñas, irónicamente tienen unas cotorras impresionantemente grandes como las A. arausiaca y A. imperialis de Dominica, que ya mostró Rafy, pero también A. versicolor de Santa Lucía y finalmente Amazona guildinguii de San Vicente que es mi favorita. También me interesa ver como la Cotorra de San Vicente y la de Puerto Rico han sobrevivido a pesar de haber estado al borde la extinción y sin embargo aún subsisten a pesar de su pobre piscina genética.
En Jamaica hay dos especies de Amazonas, pero por lo que me dice Eladio Fernández, no son fáciles de fotografiar.
En Puerto Rico hay un par de colonias de Amazona ventralis y como alguien ya señaló, se usan cotorras de la Hispaniola como madres sustitutas de las Cotorras de Puerto Rico debido a que al haber nacido estas últimas en Cautiverio han perdido el instinto materno.
Distinguir las Cotorras de la Hispaniola de los Pericos es bien fácil, pues se aprecian al menos 4 diferencias básicas:
- Cola cuadrada de la cotorra versus cola alargada y puntiaguda del perico.
- La cotorra tiene todos los colores de la Bandera Nacional de nuestro país (República Dominicana) y hasta el verde de las ramas del Escudo...es decir azul (en las primarias), rojo (en el vientre y que es lo que le da su nombre tan característico en latín) y blanco en la frente. El Perico es totalmente verde (por lo que de ahí su nombre de Aratinga chloroptera que significa "Ala verde". Además tiene rojo en sus hombros.
- La vocalización es muy distinta...sin querer reproducir aquí los sonidos de cada especie, digamos que la Cotorra Grazna, mientras que el Perico chilla.
- Por último pero no menos importante, el tipo de vuelo es diagnóstico...mientras que el perico vuela en línea recta como un torpedo (es más aerodinámico), la cotorra tiene un flow como el del Merengue que dice "Guay, guay que me vengo cayendo!", con su vuelo errático.
Ahora bien, este mes celebramos el mes de las Aves Endémicas del Caribe con una fiesta que parte desde el día de la Tierra el 22 de Abril hasta el 22 de Mayo, día internacional de la Biodiversidad y qué mejor momento para celebrar con estas cotorras? Esta es también una celebración de la Conservación y las Amazonas necesitan más que nunca de nuestra ayuda, pues las poblaciones cada vez son menores debido al Comercio Ilegal de mascotas, y por eso les digo, les RUEGO...NO compren Pericos ni Cotorras, que ya sobre esto les he escrito antes, y no me cansaré de hacerlo. Cuando los pichoneros depredan un nido no lo hacen por esa temporada de anidamiento sino que lo hacen para siempre, destruyendolo irremediablemente o casi irremediablemente. Recuerdo que un proyecto de la SOH consistía en reparar las cavidades de los nidos depredados e incrementar la vigilancia sobre conocidos Bancos de anidamiento de Cotorras. Otra cosa que quiero señalar es que menos de un 20% de los pichones colectados sobrevive al intenso trajinar de un contrabandista de especies cuya captura está prohibida, por lo que al comprar un pichón de cotorra, realmente estan consintiendo y apoyando a los desgraciados que matan al 80 y pico % restante, igualito que si los estuvieran viendo cayendoles a palos a estos pichones y ustedes les aplaudieran y les lanzaran vivas y hurras.
Sobre esa nube de Cotorras que vieron Marino y Panta, una vez ví algo parecido y me atrevo a decir que la cantidad era mayor de 150 individuos. Estaban en la carretera que lleva desde Zapotén hasta Puerto Escondido (bajando sierra de Bahoruco), poco después de cruzar el puesto del Aguacate. Una bandada enorme de individuos salió volando, y habían pasado 5 minutos completos y aún salían grupos de 4 y hasta 5 de los árboles que estaban en la orilla del camino, de manera constante!. Si Miguel Landestoy y/o Enrique Ureña ven este post les pueden confirmar este dato por aquí. Hoy por hoy es una de mis más grandes experiencias en la observación de aves.
NO permitamos que sea nuestra generación la culpable de que desaparezca esta bellísima ave endémica de la Hispaniola, es una responsabilidad muy grande esta que han puesto en nuestras manos, y ojalá que podamos estar a la altura de la encomienda! ".
lunes, 26 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
Tooooda mi vida quise hacer eso!!!
Pero imagínenselo así mismo...último Inning LICEY perdiendo por dos de las Aguilas en el Noveno Juego de una Final (en Santiago claro está), dos outs, conteo en 3-2, viene el lanzamiento!!!
miércoles, 31 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
domingo, 28 de febrero de 2010
Ladrón de Miradas
El Sueño del Caracol - Ladrón de Miradas (Ivan Sainz-Pardo & Zalamera)
sábado, 27 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
Tú te lo pi-pi...
El Tartamudo
(Autor: Ruben Blades)
(Canta: Ruben Blades)
Por una calle que lleva el nombre de un líder histórico
Que de noche se llena de putas histéricas de nombres bíblicos
Se apareció un desempleado tartamudo optimista olímpico
Sin un centavo en el bolsillo pero con una erección magnífica.
En el mercado del pecado se internó a ofrecer su anhelo
Con la inocencia de una oveja que trotando entra al matadero
Se aproximó a una vetusta proletaria y ardientemente
Punto por punto le explicó su situación afanosa-samente.
La prostituta lo miraba embelesada sin comprenderle
Hasta que al fin pudo entender lo que el pela’o llevaba en la mente
Se le acercó a la cara como a darle un beso hecho en aguardiente
Pero en vez de eso le gritó sin compasión "pie-pie-pie-pie-piérdete!".
Y salpicado en la saliva de la puta por su alarido
El tipo vio que el bulto en su bragueta había desaparecido
Y con la fuerza que su orgullo herido dio a su voz quebrada
Dio la respuesta que hoy se ha vuelto una leyenda por la barriada
Tú te lo pi-pí... Tú te lo pi-pí...
Tú te lo pi-pierdes por ser tan hija’e pu-pú.
No te lo dan ni en la tienda del chinito !
Tú te lo pi-pí... Tú te lo pi-pí...
Tú te lo pi-pierdes por ser tan hija’e pu-pú.
Ayyy ! Busquen a esa tipa, de noche y de día
Y denle una posición en el Consejo de la Economía !
Tú te lo pi-pí... Tú te lo pi-pí...
Tú te lo pi-pierdes por ser tan hija’e pu-pú.
Ay ! le dijo un borracho ¡no lo tomes tan a pecho
Veo que tienes vocación, vé y matricúlate a estudiar derecho !
Tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pierdes por ser tan hija ’e pu-pu !
Tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pi, tú te lo pi-pierdes por ser tan hija ’e pu-pu !
Tan hija ’e pu-pu, tan hija ’e pu-pu, tan hija ’e pu-pu !
Tú te lo pierdes, tú te lo pierdes, tú te lo pierdes, tú te lo pierdes ! (bis)
lunes, 8 de febrero de 2010
Nunca dejes de sonar

Nunca dejes de sonar...mi tambora!!!
El título está basado en una canción de 4-40 llamada "Angel para una tambora". Un homenaje a Catarey, un percusionista de 4-40 que falleció en una gira por Venezuela del grupo. Era el mejor tamborero del país junto a su hermano que aún toca con 4-40..."Chocolate".
jueves, 28 de enero de 2010
Para mi sobrina querida...

Que el péndulo en que te balanceas oscile por muchas decenas de años y nos traiga oportunidades para compartir juntos.
Un fuerte abrazo y que Dios te bendiga!!!
domingo, 24 de enero de 2010
Lágrimas Negras

Aunque tú me has dejado en el abandono
Aunque tú has muerto todas mis ilusiones
En vez de maldecirte con justo encono
En mis sueños te colmo,
En mis sueños te colmo de bendiciones
Aunque tú me has dejado en el abandono
Aunque tú has muerto todas mis ilusiones
En vez de maldecirte con justo encono
En mis sueños te colmo,
En mis sueños te colmo de bendiciones
Sufro la inmensa pena de tu extravío
Siento el dolor profundo de tu partida
Y lloro sin que sepas que el llanto mío
Tiene lágrimas negras,
Tiene lágrimas negras como mi vida
Sufro la inmensa pena de tu extravío
Siento el dolor profundo de tu partida
Y lloro sin que sepas que el llanto mío
Tiene lágrimas negras,
Tiene lágrimas negras como mi vida
Tú me quieres dejar
Yo no quiero sufrir
Contigo me voy mi santa
Aunque me cueste morir
Tú me quieres dejar
Yo no quiero sufrir
Contigo me voy mi santa
Aunque me cueste morir
lunes, 18 de enero de 2010
Precious Tears
jueves, 14 de enero de 2010
Lección de Vuelo
